domingo, 25 de mayo de 2008

La Montaña de los Sueños realza la nostalgia del arte visual venezolano

Parque temático ubicado en la ciudad de Mérida que refleja el pasado de los medios audiovisuales en Venezuela, mezclando de manera dinámica el entretenimiento, con la imaginación y la historia , donde los niños y jóvenes pueden aprender de este arte, y los adultos recordar a aquellas épocas vividas, recorriendo escenarios que representan los lugares antiguos emblemáticos del arte visual en el país.Parque temático ubicado en la ciudad de Mérida que refleja el pasado de los medios audiovisuales en Venezuela, mezclando de manera dinámica el entretenimiento, con la imaginación y la historia , donde los niños y jóvenes pueden aprender de este arte, y los adultos recordar a aquellas épocas vividas, recorriendo escenarios que representan los lugares antiguos emblemáticos del arte visual en el país.



La Montaña de los Sueños expone por todas sus instalaciones la exhibición de los proyectores cinematográficos, unos más antiguos que otros. Con una colección de más de 20 de estos aparatos se pueden observar desde la entrada del parque hasta en cada uno de los escenarios como el teatro, y estudio de televisión.











Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla. La mayoría de los componentes ópticos y mecánicos, excepto los concernientes a la iluminación y al sonido, están también presentes en las cámaras cinematográficas.
En http://es.wikipedia.org/wiki/Proyector_
cinematogr%C3%A1fico













El proyector cinematográfico trabaja según el mismo principio que la cámara, aunque con la diferencia de que así como en ésta son los rayos luminosos procedentes del objeto los que a través del objetivo se hacen incidir sobre la película a filmar, iluminándola, en el proyector son en cambio los rayos procedentes de una fuente luminosa los que a través de la película y del objetivo se van a proyectar en la pantalla.
En http://librosvarios.ifrance.com/comofunciona
/comofunciona33.html

















Los proyectores cinematográficos sólo se diferenciaban de un aparato fotográfico normal por el hecho de que en ella las imágenes se toman a un ritmo muy veloz, a fin de que al proyectarlas luego sobre la pantalla produzcan la sensación de movimiento.









Una cámara de cine o proyector de cine funciona como una cámara de fotos, pero necesita tomar muchas más imágenes en rápida sucesión y para eso requiere de una mayor cantidad de película. Para esto cuenta con un chasis que recoge la película, e igualmente un mecanismo especialmente adaptado que permita que ésta corra














Para hacer muchas fotografías en intervalos de tiempo tan cortos y rápidos requiere de “24 fotogramas por segundo, un minuto emplea más de 27 metros de película de 35 milímetros, por lo que los chasis de las cámaras llevan entre 122 y 305 metros. Para sacar suavemente la película de rollos tan largos, y para guardarla una vez impresionada, la película tiene que correr continuamente dentro de la cámara. Sin embargo, para sacar fotografías, la película avanza de toma en toma según se van impresionando los sucesivos fotogramas”.
http://www.aspariegos.com/cinematografia.htm















El parque de La Montaña de los Sueños, además de poner a disposición del público estas colecciones de aparatos cinematográficos, cuenta con antiguas imprentas. No sólo hace mención a la televisión y fotografía, sino también a la radio y al medio impreso, involucrando a los visitantes en la participación de novelas, cine mudo, y programas de televisión.













Estos instrumentos visuales tienen diversas características dependiendo del formato de la película, como los de 8mm , 16 mm y 35 mm, sin embargo la mayoría de las cámaras trabajan con películas de 35 mm, aunque también se utiliza películas de 16 mm, sobre todo en televisión y en documentales. Y actualmente se trabajan con película de 70 mm para obtener una mejor calidad, además de que son digitales para mayor resolución, utilizando el haz de la luz.






La fotografía igualmente es protagonista en el parque temático merideño, representando la importancia de este arte que desde su aparición hasta nuestros días no ha perdido importancia , puesto que forma parte de la vida cotidiana de los individuos, además de ser uno de medios más eficaces utilizado en el cine, la televisión, así como en periódicos y revistas, haciendo una representación de la realidad.










El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 1826 utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chavalier en París.
•La cámara oscura es la base de la creación de la cámara fotográfica. Fue la búsqueda del entendimiento del funcionamiento del ojo y de qué manera éste convierte la realidad en una imagen bidimensional lo que lleva a la aparición de la cámara oscura.
En: http://www.kathrinpeters.com/Fotografia/Camaras/






Según Antonio Padrón, “la actividad fotográfica venezolana estaba en los foto-clubs como el resto del mundo. El nuevo arte no había encontrado su autonomía, su propio lenguaje, su espacio dentro de las artes plásticas. Aún estaba sujeto y dominado por la pintura. Fue en 1934 cuando se realiza la primera muestra colectiva de fotografía en el ateneo de Caracas”, con 11 participantes de la cuales cinco eran mujeres.
En: http://www.analitica.com/archivo/vam1997.11
/artes/padron.htm












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































jueves, 15 de mayo de 2008

La comunicación pública de la ciencia y la comunicación política son discutidas en Ula-Táchira

Distintas formas de comunicación convergen en un sólo espacio
Con una concurrida asistencia se llevó a cabo este miércoles en la tarde las conferencias pautadas en la ULA- Táchira, que unieron a dos antiguas docentes de esa universidad

María José Aguilar
mjaguilar5@gmail.com

En la Universidad de los Andes- Táchira por motivo de la celebración de los 25 años de la carrera de Comunicación Social se organizaron distintas actividades para conmemorar esta fecha en su semana aniversario. Por ello, este miércoles en horas de la tarde en las instalaciones de dicha casa de estudio se dio lugar a dos conferencias con la fundadora y coordinadora de la carrera de Comunicación Social en la ULA- Trujillo, Teresita Jiménez, y la jefa del área de Teoría de la Comunicación en la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA- Mérida, Argelia Ferrer.
Investigadoras de la comunicación, científica
y política, exponen sus inquietudes a estudiantes
de Comunicación Social/ Foto: Aguilar, María

Por su parte, la coordinadora de Comunicación Social en ULA-Trujillo y antigua docente de la ULA- Táchira, Teresita Jiménez, fue recibida por sus ex alumnos con un caluroso aplauso ofreciéndoles a todos los asistentes una conferencia titulada “Medios de Comunicación y Política”. Allí, Jiménez recalcó que las relaciones más peligrosas corresponden al sistema informativo con el político, “y ello radica en que el primero tiene el poder de la información, y el segundo cuenta con la facultad de la coerción”.

Además, Jiménez, comentó que el periodismo informativo en Venezuela tiene muchos “vicios”, ya que muchas veces lo confunden con el “yo opino, yo pienso, yo creo”, alterando los acontecimientos, y eso precisamente “no es periodismo de alta calidad”, y ahí es donde se vincula con la política, puesto que “la calidad de la información determina la verdadera libertad política".

Para Jiménez “la convivencia política debe exigir lo particular, lo múltiple, lo heterogéneo, la diferencia, la pluralidad de voces que coexisten en tensión permanente e imposible de reconciliar jamás”. Sin embargo, dice que en Venezuela es difícil lograr una pluralidad con calidad informativa porque también el sistema político “nos cercena las fuentes oficiales, negándonos las informaciones”.

Fundadora y coordinadora de Comunicación Social
en la ULA- Trujillo, Teresita Jiménez/ Foto: Aguilar, María
En los sistemas electorales debe prevalecer la diversidad, el respeto, y la tolerancia de las opiniones, que sean capaces de garantizar la existencia y la convivencia de otros grupos políticos organizados que compitan en igualdad de condiciones, “las minorías tienen el derecho a llegar a ser mayoría a través de elecciones libres y periódicas, algo severamente imposibilitado en la Venezuela actual”, enfatizó Jiménez.

Del mismo modo, este deterioro de pluralismo electoral en la dinámica política venezolana se observa en el análisis de las leyes que regulan el uso de medios de comunicación en tiempos electorales, así como el cumplimiento de las mismas en dichos eventos, por lo que Teresita Jiménez, explica y compara la realidad venezolana con otros países latinoamericanos, “en Chile las campañas electorales son de 45 días, en nuestro país son cuatro meses. Esto es un derroche presupuestario peligroso para todos”.

Por otro lado, la actual jefa del área de Teoría de la Comunicación en la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA- Mérida, Argelia Ferrer, donde su principal área de interés académico es la Comunicación de la Ciencia, expuso su charla dirigida hacia "La comunidad universitaria y su relación con la Comunicación Pública de las Ciencias", ya que para ella las universidades representan espacios adecuados para este tipo de comunicación, con recursos y profesionales que pueden ayudar a divulgar los trabajos de investigadores científicos.
Jefa del área de Teoría de la Comunicación en la Escuela
de Medios Audiovisuales de la ULA- Mérida, Argelia Ferrer
/ Foto: Aguilar, María

Asimismo, las informaciones en las universidades resultan ser “confiables” para el público, porque las actividades de la investigación en al ámbito académico no se percibe con intereses económicos o cualquier otro que “desvirtúe la búsqueda de la verdad o de soluciones para el bien de todos”, explicó Ferrer.

Sin embargo, dice Ferrer que en las casas de estudios superiores sí existen los recursos para difundir la ciencia, como revistas, páginas web, emisoras de radio y televisión, pero estos muchas veces no son utilizados para informar sobre la actividad científica y tecnológica sino solamente para gestiones académicas, o administrativas. Por ello, “en nuestras instituciones son muy escasas las que se dedican a la comunicación pública de la ciencia, en relación con la Universidad Nacional Autónoma de México que cuenta con recursos dedicados a esta labor”.

En una encuesta realizada por esta periodista, especialista en divulgación científica, Argelia Ferrer, para determinar el grado de confianza de algunas profesiones al momento de tratar aspectos de tecnología y ciencia en los medios de comunicación, se encontró, con que “el 84, 50% es el nivel de confianza para los médicos, y un 79,15% para la comunidad científica en general”. “Es entonces necesario aprovechar esta credibilidad, pero hay que apoyar a los investigadores para que conozcan las formas de cómo comunicarse con un público no especializado”, apuntó.

Según Ferrer, existen algunos medios que difunden la ciencia, pero “no es sólo comunicar los avances tecnológicos, sino también sus beneficios”. En Venezuela existe un portal Luces de Bolívar en la Red, —que es el servidor temático venezolano más desarrollado—, también Universia y radios universitarias como el programa Voces de la ULA, “que evidencia la disposición de los universitarios a contribuir con la comunicación pública de la ciencia y la tecnología”.

Ambas investigadoras, por un lado Teresita Jiménez con la comunicación política, y por el otro, Argelia Ferrer, con la comunicación de la ciencia, manifiestan sus inquietudes por impulsar el desarrollo en Venezuela dándole espacios a todas las organizaciones o comunidades que deseen transmitir alguna información, con la utilización de los mecanismos y formas adecuadas que permitan una armonía en la convivencia, tanto científica, académica y política.

Por lo tanto, Jiménez, opina que los periodistas al transmitir informaciones deben tomar en cuenta que “no es tiempo de improvisaciones, de rumores o chismes, sino de responsabilidad y dignidad humana”, y asimismo, hizo un llamado a los gobernantes para que cumplan las leyes y dejen actuar a los periodistas, porque “no hay equidad de uso en medios radioeléctricos ni en tiempos electorales, ni en tiempos normales”.

En cuanto, a Argelia Ferrer, piensa que se deben ampliar los espacios universitarios que permitan trabajar conjuntamente a investigadores con los alumnos, e igualmente los periodistas deben formar lazos con los científicos. Además, opina que se deben aumentar las prácticas de divulgación de la ciencia, como también crear programas de gobierno que permitan la difusión científica tanto en medios estadales como privados, “es necesario el trabajo conjunto para democratizar el saber, y donde los ciudadanos puedan, verdaderamente, participar en las discusiones más importantes sobre el destino del país”.

En la celebración de los 25 años de la escuela de Comunicación Social, Teresita Jiménez…

“La calidad de la ciudadanía va de la mano de la calidad del periodismo que se haga”

Melissa Gómez Di Tomaso


Por motivo de las bodas de plata del departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) núcleo Táchira, el salón de usos múltiples de esta sede se ha visto colmado de profesores, ex alumnos, prensa, entre otros, los cuales han asistidos a las diversas charlas, conferencias, mesas de discusión y ponencias que se han presentado.

La semana aniversaria comenzó el lunes 12 de mayo, con el acto protocolar encabezado por el actual jefe del departamento, el profesor Jorge Moret, seguido todo el día por una charla de Henry Colmenares, director de exteriores en dramáticos de RCTV internacional y Ericka Lobo, productora audiovisual y periodista institucional, ambos ex alumnos de la ULA.

El día miércoles 14 fue un día emocionante para muchos de los alumnos, ex alumnos y profesores que asistieron, puesto que dos profesoras de gran renombre que por un tiempo impartieron sus conocimientos en las aulas de la ULA Táchira, y que hoy están en otros núcleos.

Teresita Jiménez

A las 3 y media de la tarde Daniel Pabón, estudiante de la carrera dio inicio a la charla que dictaría la profesora Teresita Jiménez, quien impartió la cátedra de Teoría de la comunicación en esta sede hasta hace dos años que se mudó a Trujillo para fundar la escuela de Comunicación Social en esa sede.

La profesora Jiménez recibió su licenciatura en la Universidad del Zulia, realizó las maestrías de comunicación y política, comunicación e imagen y análisis y diseño de la comunicación, en México. Su línea de investigación se centra en la política y la comunicación.

Su charla abordó estos temas, desde el pluralismo electoral, la comunicación y la política, respecto a esto, según su opinión, “la independencia absoluta no existe” y hace un llamado a la reflexión respecto a lo que realmente implica el pluralismo electoral, que no se basa simplemente en el hecho de que las personas puedan convivir en un mismo lugar, sino que es más que la posibilidad de elegir en un mar de opciones, es el hecho de que las minorías tengan derecho a llegar a ser mayoría algún día.

También hace referencia al hecho de que la calidad de la ciudadanía viene de la mano de la calidad de periodismo que se haga en el país, en su opinión. Puesto que los periodistas tienen la obligación de transmitir noticias de calidad y lo más objetivas posibles, teniendo en cuenta que la objetividad absoluta es algo imposible de alcanzar.

Argelia Ferrer

“En las universidades hace vida la comunidad de investigadores”

Argelia Ferrer, egresada de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con diversas maestrías y doctorados en ciencias de la comunicación, actualmente es la coordinadora del área de Teoría de la Comunicación en la ULA Mérida, y durante 14 años fue profesora inscrita en el departamento de Comunicación Social de la ULA núcleo Táchira, impartiendo, entre varias cátedras, la de periodismo científico.

Su intervención comenzó a las 4.45pm, con unas palabras introductorias de Daniel Pabón, quien fue el moderador de la tarde. La profesora hace referencia a que en las universidades se debe promover más la divulgación científica, sin embargo, que no debe ser únicamente dirigida a científicos o colegas periodistas, que deben ser dirigidos a la comunidad, ya que “los ciudadanos también necesitamos orientación sobre la biotecnología”.

Hace hincapié en el hecho de que las universidades, en especial las grandes, tienen medios de comunicación los cuales no son aprovechados en un 100%, y que debería divulgarse más información científica, puesto que el gran deber del periodista es ser ese mediador entre los científicos con sus términos que muchas veces son incomprensibles para la sociedad, y la comunidad. El periodista tiene el deber de educar sobre ciencia y tecnología.

Durante ambas intervenciones el salón de usos múltiples de la ULA – Táchira estuvo repleto, el resultado incluso superó las altas expectativas que se tenían para el evento, y sus organizadores esperan que continúe de esta forma para el resto de los eventos, los cuales culminarán el viernes 16 de mayo con el encuentro del IVECOM (Investigadores Venezolanos de la Comunicación), acto dirigido a los investigadores del área de la Comunicación Social.

jueves, 8 de mayo de 2008

José Armando Santiago: Una vida dedicada a la Geografía

Melissa Gómez Di Tomaso. C.I. 17.930.105




José Armando Santiago Rivera, merideño que ha dedicado su carrera profesional al estudio de la Geografía de Venezuela, su amor por la cátedra nace gracias a sus profesores de la infancia, los cuales con sus enseñanzas fueron despertando un gusto que posteriormente se convierte en pasión.


Santiago se gradúa en el año de 1970 como Profesor en Educación Media. Mención: Geografía e Historia y en

Licenciado en Educación. Mención: Geografía en la Universidad de los Andes (ULA) núcleo Táchira en 1981. Realiza diversos postgrados, el primero en 1986 para obtener la maestría en Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria en Barquisimeto. Ese mismo año realiza una maestría en Educación Rural y el último lo realizó en la Universidad Santa María en Caracas, donde sale con el título de Doctor en Ciencias de la Educación, y cuya tesis no solamente fue aprobada por el jurado, sino que además recomendada para su publicación.


Esta tesis llevó por nombre: Las repercusiones de la Globalización en la realidad geográfica y en la enseñanza de la Geografía desde las concepciones de los educadores. Un modelo geodidáctico. La cual desde el año 2003 se ha vuelto su investigación en curso. Ya que su línea de trabajo ha sido, desde hace muchos años, la enseñanza de la Geografía en la práctica escolar. Por otro lado, también está en el proyecto Alma Mater (1), proyecto para el "Mejoramiento de la Calidad y de la Equidad de la Educación Universitaria en Venezuela " que es ejecutado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) a través de la OPSU.


José Antonio Santiago ha sido ganador del premio PEI (Premio Estimulo Investigación) 4 veces, incluyendo el que se entregó el pasado miércoles 30 de abril. El Premio Publicación del Trabajo de Grado. El orden 27 de Junio en tercera clase otorgado por el ministerio de educación. Ganador del primer lugar en el concurso de ensayos “Simón Bolivar”. En 1998 y 200 el CONABA, también en el año 2000 el premio CONADES, entre muchos otros galardones.


Santiago en el recorrido de los años ha escrito artículos para revistas, capítulos para libros especializados e incluso libros, de los cuales tan sólo 3 han sido publicados, todos en la década de los 80’s del siglo pasado.


Su último libro fue publicado en 1987… ¿Por qué no ha vuelto a publicar?

En noviembre del año pasado yo lleve al registro de publicaciones que hay en la biblioteca 7 libros, pero acá es muy difícil publicar, los tengo que ir a buscar porque los voy a publicar en la página web, esta fue una idea que mis compañeros de la red latinoamericana de Geografía, ya que le da oportunidad a muchas más personas para acceder a los textos ya que es una cosa gratuita y puede entrar cualquier persona en cualquier parte del mundo.


¿Cuál es su opinión respecto a la enseñanza actual de la Geografía?

Nosotros, en el contexto latinoamericano vemos que la enseñanza de la geografía vive una compleja crisis. Cuando uno revisa los documentos de fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se observa que en la clase política había un extraordinario incentivo por enseñar historia y geografía en ese momento, buscando una explicación a eso uno se encuentra que con la geografía y la historia se intentó formar la nacionalidad y la identidad, la conciencia de país, la conciencia de territorio nacional pero fundamentalmente el conocimiento de la sociedad y de los recursos con que contaba el país en ese momento. Era especie de voluntad extraordinaria por consolidar, en este caso, la formación geografía e histórica de los ciudadanos, pero observamos que a partir de los años 60’s del siglo anterior los acontecimientos de la revolución cubana tienen mucho que ver con el cambio de la concepción de la educación, era necesario en primer lugar mermar la efervescencia critica de la juventud, era necesario desviar la atención de los cambios que estaban impulsando los países industrializados para manejar el problema del desarrollo, para nosotros, el subdesarrollo y la dependencia, nos condenaron a ser países productores de materia prima y consumidores de los productos de ellos. Estos puntos son vitales para poder entender que es razonable que la geografía y la historia este entrando en crisis, empezaron a simplificar los contenidos programáticos y a reducirlos, su importancia pasó a un segundo plano porque en el primero quedaron las materias científicas, como la química, la biología, la física, etc. Con esto los estudiantes empezaron a ver a la historia, geografía, formación ciudadana, entre otras como materias de paja, de relleno. La complejidad es cada vez mayor porque no se tratan los contenidos geográficos, todo se ha reducido a dar clase y para los alumnos tan sólo a recibirla.


¿Y respecto al tan debatido currículo bolivariano?

La idea que yo me he formado del currículo bolivariano es lo siguiente, está viviendo la misma situación que vivió el currículo que se intentó poner el practica en la década de los 80´s bajo el gobierno del Dr. Luis Herrera Campin, este currículo tiene mucha afinidad con ese, y lamentablemente en aquel momento los políticos de la oposición jugaron el mismo papel que están desempeñando en este momento, creando una matriz de opinión respecto a un proyecto que no conocen, es triste y lamentable. Porque en realidad, cualquier jamás ningún currículo que se presente será perfecto, me preocupa es quienes lo aplican, ahí si estoy lleno de temores, porque resulta que todos los currículos que nosotros hemos aplicado han encontrado como primer obstáculo al educador. El debate del currículo no me preocupa, me preocupa es la aplicación del mismo, el currículo en sí son sólo hojas, la responsabilidad es del educador.


¿Qué le gusta más… la investigación o la docencia?

Las dos cosas, es que docencia sin investigación nada que ver, hay que investigar para ser un buen docente, y el docente universitario que no investiga… pues imagínate, ya se piensa que docente de básica que no investigue no está cumpliendo su papel, entonces la investigación se está convirtiendo en el gran desafío de nosotros para mejorar la investigación.



Santiago Rivera, con casi 4 décadas en el mundo de la enseñanza cada vez está más apasionado con su área, y todavía no piensa en jubilarse, dice que todavía tiene fuerzas para estar allí durante un tiempo más.

Para Francisco Freites Barros la comunicación es el alma del idioma


María José Aguilar Núñez
mjaguilar5@gmail.com

Rasgos lingüísticos andinos pierden valoración en el resto del país

Las investigaciones de Francisco Freites se encuentran dirigidas hacia la Sociolingüística, específicamente del español hablado en los andes venezolanos, como el Táchira


Desde sus estudios en pre-grado en la Universidad de Carabobo se interesó por las relaciones entre lenguaje y sociedad como lo es la Sociolingüística que toma en cuenta las aplicaciones puntuales que existen en la variedad de la lengua que se habla en cada país y en cada región. Además, se especializó en esta misma área en la Universidad Autónoma de Madrid, realizando simultáneamente investigaciones en la Universidad e Alcalá de Henares de la ciudad europea.

Francisco Freites, se considera un apasionado por la lingüística y un ferviente investigador que asume cada uno de los retos que se le presentan durante su carrera profesional, e igualmente en sus labores como profesor de varias casas de estudio superior del país, y que actualmente desempeña en la Universidad de Los Andes- Táchira. Con una personalidad particular, Freites refleja una seguridad y dominio al momento de expresarse, aunque renuente por comentar sus sentimientos y debilidades.


Investigador dedicado
Este investigador y profesor ha realizado numerosas estudios comenzando en un principio con la realización de su tesis de pre-grado por “El aspecto Sociolingüístico del español en Venezuela según el habla de Caracas”, y más tarde despertó en él su interés por fomentar y desarrollar los trabajos sobre la descripción del español andino.

Entre los que más se destacan son el “Tuteo y ustedes en los Andes de Venezuela”, “Actitudes lingüísticas en torno a la pluralización de "haber" impersonal en los andes venezolanos”, “El voseo en Los Andes de Venezuela ¿Marca de género?” y “De hablantes, péndulos y gravedad: identidad andina fronteriza y usos lingüísticos”.

Ésta última publicación le concedió el honor de ser galardonado por el premio más importante en el área de Lingüística en Venezuela, como lo es el “Andrés Bello”, otorgado por la Academia Venezolana de la Lengua, por su importante labor de investigación. Aunque para él, “es una satisfacción y un gran logro para su carrera”, considera que “es un premio que no se busca, sino que viene del reconocimiento a un trabajo de la trayectoria de cualquier investigador”.

De igual manera, las formas pronominales de tratamiento en la lengua son un aspecto fundamental en sus estudios, como el “tú, usted, y vos”. En el caso del “vos”, en el Táchira se encuentra restringido en comparación con el Estado Zulia, y esto para Freites es importante ya que “las restricciones de su uso alienta para saber qué estaba pasando, y cuáles son los factores lingüísticos y sociales que impulsan estas limitaciones”


Uniformidad en el idioma
Muchos lingüistas consideran que el español se dirige hacia una uniformidad en un modelo que va a traer la decadencia de esta lengua, sin embargo para Freites las diferencias locales no van a desaparecer, porque no solamente las lenguas son importantes para la comunicación, que favorece los procesos de entendimiento, sino que también “son elementos fundamentales en los sujetos para desarrollar sus identidades individuales y grupales”.

Por ello, los estudiosos de la rama Sociolingüística desde hace muchos años se han interesado por investigaciones con respecto al comportamiento lingüístico, probando que no es uniforme en una sociedad, sino que los diferentes grupos sociales se comunican verbalmente de manera distinta y sus usos son marcas de identidad, Freites explica que “los hombres y mujeres hablan distinto a niños y adultos, jóvenes y ancianos, venezolanos y argentinos, cumpliendo una función en su identidad como personas y grupos”.

En el caso de lo andinos, Freites señala que éstos son “menos valorados en el resto del país, donde se encuentran los centros del poder y de la cultura”, por lo que los tachirenses al encontrarse con esta situación “rechazan la idea de la pérdida de sus rasgos lingüísticos”, puesto que son parte de un colectivo que tiene una tradición, una historia, y una cultura que no están dispuestos a anularla para formar parte de una especie de “masa uniforme”.

Globalización de la lengua
Con el surgimiento de las tecnologías como el Internet y los teléfonos celulares, cada día las personas se rehúsan por mantener conversaciones personales, comentado cualquier situación cotidiana por un Chat o mensaje de texto, a esta premisa planteada al investigador Francisco Freites, señala que existe una variedad de todos los usos lingüísticos, “ que existen unos estándar como el escrito y el hablado”, y otros producto de la globalización, que no necesariamente van a desvirtuar al idioma, ni va a desaparecer a los aspectos locales de cada región.

Asimismo, comentó que en la televisión y la radio se escuchan palabras o frases distintas, sobre todo al ver imágenes de otros países con novelas o noticieros, y que al contrario de empobrecer el idioma, ofrece un “enriquecimiento”, porque cualquier individuo puede saber de primera mano cómo habla un chileno o un mexicano, por ello lo que tenemos “es una riqueza de conocimientos de cómo se habla el español en otras partes del mundo”.

El habla venezolano
Este investigador y profesor de la Lengua y la Literatura, piensa que el nivel lingüístico de los venezolanos es como el de cualquier otro país, ya que “la gente tiene la idea falsa de que se habla mejor español en otro países que aquí”. Según Freites, el español es tan buen español en Madrid, Venezuela como en México, ya que son maneras diferentes de usar la lengua, y “cada sujeto la emplea para satisfacer sus necesidades sociales”.

Por otro lado, mencionó que las investigaciones del habla en Venezuela se han desarrollado vertiginosamente, con numerosos trabajos importantes que ayudan a explicar y describir los usos de la lengua en el país. Sin embargo, para llegar a unificar cada uno de los pequeños estudios realizados por investigadores sociolingüistas venezolanos, resulta compleja por “la metodología que se emplea, y el tiempo que se requiere”.

“Un avance fundamental en el país sería poder lograr esta unificación de conocimientos, para obtener una descripción del español hablado en el país que abarcara todos los aspectos del léxico y de la gramática. Poco a poco se irá emprendiendo, pero por ahora se realizan sólo trabajos parciales”, dijo Freites.

Para Francisco Freites su viaje a España resultó ser una de sus más importantes experiencias, por el logro en la adquisición de los conocimientos de la Lingüística. “Viajar al extranjero es muy educativo, tanto en lo académico como en lo personal, porque no sólo se aprende de los libros sino porque se vive en carne propia otra cultura”.

Pero, a pesar de disfrutar y formarse académicamente en importantes universidades de Madrid, Freites, decidió regresar a su país de origen, un tanto por el compromiso asumido por la obtención de su beca, y por el deseo de cosechar sus frutos en su país, además, que le incomoda un poco la idea de vivir por largos años en un lugar extranjero.

Durante los años que ha ejercido su carrera exploró muchos campos como el del análisis del discurso que trabajó paralelamente con la Sociolingüística. Sus inicios en esta última rama, fue gracias a su maestro Manuel Navarro, quien le despertó esa inquietud involucrándolo en su propio saber y en trabajos que estaba elaborando, cuando su alumno Freites cursaba estudios de pre-grado.

Por ahora Francisco Freites Barros espera seguir afrontando cada uno de “los pequeños grandes retos” que se le presenten en su vida profesional, continuando con su línea de investigación Sociolingüística, en especial un trabajo próximo sobre formas pronominales de tratamiento distinto a lo que ya ha realizado, e igualmente profundizar investigaciones en los usos de posesivos, considerando sus dificultades, ya que para él “ la esencia de la Lingüística es que se presentan etapas con más aridez que frutos”.