domingo, 29 de junio de 2008

La visibilidad en el ambiente se ve obstruida por elementos contaminantes

Desorganización urbana en Táchira refleja una naturaleza muerta en visual pública
La incorrecta disposición del cableado aéreo, la basura, los grafitis, la publicidad y el deterioro de las construcciones comerciales y residenciales generan una contaminación visual en el Estado Táchira


María José Aguilar
mjaguilar5@gmail.com

La falta de un urbanismo planificado en el Táchira genera una serie de factores que alteran el ambiente natural del Estado, como la vialidad, las viviendas, la dotación de servicios como el agua, y la contaminación visual que ha producido una transformación radical, siendo la ciudad de San Cristóbal una de las zonas más afectadas por la presencia de diversos elementos contaminantes principalmente por la publicidad, y los deterioros urbanísticos, que se han desarrollado desmesuradamente sin ningún tipo organización preventiva.

El exceso de cableado en los postes eléctricos públicos, las construcciones con diseños que no controlan la linealidad de las edificaciones, donde la fachada de los bordes urbanos se ven desproporcionadas en cuanto a una uniformidad, así como también la publicidad, con vallas, avisos y pancartas de diversos tamaños, colores, dispuestos en las aceras y zonas verdes de la ciudad, son algunos ejemplos de la contaminación visual que persiste dentro del área urbana san cristobalense.
Planificar para urbanizar
El Arquitecto de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), Alfonso Arellano, expresó que “San Cristóbal presenta un caos visual por falta de un urbanismo planificado, porque éste describe, identifica intentando organizar, planificar y prever servicios de vialidad, agua, luz, para ordenar la ubicación de las actividades en las grandes ciudades”.

Para Arellano, el caos urbano inmediatamente genera un caos visual, “porque muchas áreas no son urbanizables y las personas construyen sin pensar en el ordenamiento de la ciudad, sobrepoblando la zona, lo que colapsa todos los servicios, con desperdicios de basura, cloacas, y cables para poder tener luz en sus casas. No hay lógica en la movilidad urbana”, puntualizó Arellano.

La planificación urbana a largo plazo promueve una estructura en las ciudades que permiten fomentar el desarrollo de forma general adecuando las construcciones, la vialidad, y los diversos servicios al nivel del crecimiento poblacional, generando una modernización y una visión de un sistema metropolitano apto para la convivencia entre los ciudadanos.

De zona residencial a comercial

Arelys Méndez, Arquitecto de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), manifestó que “el sector de Barrio Obrero es el mayor ejemplo de contaminación visual que pueda existir, ya que tiene una combinación de todos los elementos que contaminan el paisaje, sobre todo el cableado que es muy evidente en esa zona, y las desordenadas construcciones en locales y casas”.

Esto es consecuencia del paso que dio Barrio Obrero de una zona netamente residencial a una zona comercial con usos mixtos, puesto que existen actividades diurnas y nocturnas, pasando a ser un sector con vitalidad en todos los horarios, evitando la tranquilidad que se requiere para un área de sólo viviendas.

Por ello, se observa la publicidad desmedida, así como las construcciones en diferentes niveles, y cableado eléctrico aglomerados entre sí. “Hay personas que construyen hasta tres pisos convirtiendo sus casas en locales, colocando fachadas de diferentes materiales con avisos fuera del terreno que les corresponde, es una trasformación del sector natural a un comercio bastante fluido”, enfatizó Méndez.

Además, según Méndez, la Plaza Los Mangos dejó de ser un espacio recreativo, “su visual no se ve claramente por la propaganda política, así como la punta de la Iglesia El Ángel se ve al mismo nivel que los postes y pancartas, y de noche Barrio Obrero es iluminada por los avisos de diferentes tamaños y colores que se encuentran en las principales calles”.

Medidas legales publicitarias
En las leyes u ordenanzas de San Cristóbal contempla regir las actividades de publicidad comercial y propaganda que se ejerzan de manera permanente o temporal en la ciudad estableciendo el pago de los impuestos por su colocación y la solicitud del permiso, aunque no estipula los lineamientos para evitar la contaminación visual.

Para la especialista en Arquitectura, Arelys Méndez, un caso reciente del incumplimiento de la disposición de publicidad se evidencia en un reconocido centro comercial ubicado en la Autopista Antonio José de Sucre del sector Las Lomas, “cada día se ha incrementado las vallas en esa zona, que según la ordenanza la distancia entre ellas debería ser mínimo de 200 metros, y ahí están una detrás de la otra con poca separación, que no es la requerida”.

Con respecto a esto, el Arquitecto del Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente-Táchira (MinAmb), Moisés Colmenárez, dijo que “se prohibió colocar vallas de publicidad en la avenida del enfrente del centro comercial donde queda ubicado el sector Barrancas, sólo se autorizó la colocación en una avenida en la que están actualmente con dos kilómetros de espacio del terreno con una separación entre cada valla de 76 mts2 aproximadamente, por ser un área extraurbana alejada de viviendas que no causa un impacto ambiental negativo”.

Los reglamentos existentes datan desde 1977 como la Ordenanza de Zonificación de Barrio Obrero, el Plan Rector de San Cristóbal desde los años de 1983, y un Pan de Ordenación del Territorio que presenta algunas prácticas legales, sin especificar con detenimiento la prevención de algunos problemas ambientales.

Asimismo, Miguel Labrador, Urbanista del Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente- Táchira (MinAmb), comentó que “esos instrumentos legales son muy viejos, y además muy genéricos, con la inexistencia de claros objetivos, metas y estrategias que por la necesidad de modernización de la ciudad, ya requiere ser modificada y adaptarlas a las nueva necesidades”.

“Soluciones Espasmódicas”
Igualmente para Labrador, los tachirenses y en general los venezolanos están acostumbrados, “a las soluciones espasmódicas, en donde aparece una necesidad y la solucionamos, pero no vemos la necesidad macro, el verdadero problema, y crear proyectos grandes, ya que lo que sucede es que no se planifica y los presupuestos no están sujetos a los planes de desarrollo”.

Para llegar a cumplir con un adecuado urbanismo que evite cualquier contaminación, “se debe organizar para cumplir con la planificación, administrar la ejecución de esa planificación, y ejercer el control sobre ella, con políticas, objetivos que permitan trabajarlos años tras años, es decir que exista continuidad en todos los Gobiernos establecidos”, apuntó Labrador.

Puntualmente en el control de la contaminación visual por parte de los ciudadanos es colocar avisos dentro de las zonas de sus locales con tamaños apropiados, y uniformes sin luces y pocos llamativos, en caso de eventos quitar las pancartas al pasar las 24 horas, y organizarse en las comunidades estableciendo unos parámetros dentro del sector que habitan.
Mas allá de la colaboración del citadino la Arquitecto Arelys Méndez, considera igualmente que “se deben regular y no eliminar la publicidad, estableciendo normativas pero que se cumplan que no sean letra muerta, y además sería conveniente, utilizar la publicidad en los mobiliarios urbanos como las paradas de autobuses y no en las paredes como los grafitis o en la mitad de las aceras con las vallas”.

Para comenzar un urbanismo en la ciudad con cultura de ciudadano se debe a un trabajo mancomunado entre efectivos gubernamentales y sociedad común, comenzando con la actualización de las leyes ajuntándola a la realidad y controlando su cumplimiento, protegiendo las zonas ambientales, y los elementos naturales fundamentales para la convivencia, y reconocer que cualquier contaminación no es problema de especialistas, sino de todos. “Se debe tener claro que vivimos y compartimos este mundo con otras personas, de quien esperamos respeto y a quien debemos respetar, eso es civilización”, destacó el Arquitecto de la UNET, Alfonso Arellano.


Infografía: María José Aguilar / Fuente: Arquitecto Arelys Méndez y Web del Instituto de Protección Civil y del Ambiente-Chacao

No hay comentarios: